¿Conoces la tradición Cervantina de Argamasilla de Alba?
Atendiendo a uno de los hitos más importantes para la historia de Argamasilla, por su carácter tanto histórico, como artístico de la localidad, la obra sin autor reconocido, «La Virgen de la Caridad de Illescas, Exvoto de D. Rodrigo de Pacheco», es una pieza fundamental de nuestras visitas y querida por toda la localidad. Es el punto de partida del entramado Cervantino.
Pilar Serrano de Menchén, en esta nueva publicación para Lanza Ciudad Real. Nos introduce en la historia más apasionada de Argamasilla de Alba, los entresijos de la familia Pacheco, y la obra más famosa de la pinacoteca argamasillesca, custodiada por los centenarios muros de la Iglesia Parroquial San Juan Bautista, de esta noble villa.
Os dejamos el enlace íntegro para disfrutar del estudio realizado por la hija predilecta de la villa,
https://www.lanzadigital.com/cultura/la-virgen-de-la-caridad-de-illescas-y-argamasilla-de-alba/
La obra del siglo XVII: La Virgen de la Caridad de Illescas.
El cuadro exvoto se encuentra ubicado en la Capilla de la Casa Pacheco (a la izquierda del altar mayor).
Fue donado por el propio hidalgo D. Rodrigo de Pacheco, y está fechado en 1601 (cuatro años antes de la aparición de la primera parte del Quijote).
En él aparecen como orantes una dama y un caballero, cual personajes de El Greco, autor que recordamos en otras muchas facetas del cuadro.
Posee el caballero ojos espantadizos y largos bigotes. Se trata del mismo don Rodrigo, enterrado en una cripta situada al pie del cuadro, al cual la tradición argamasillesca identifica como posible trasunto de D. Quijote, ya que tanto la fecha, como el motivo de la enfermedad mental del hidalgo, contribuyen a esta identificación.
Sobre los personajes que cierran la composición son, la Virgen de la Caridad de Illescas, titular de la obra, con el Santo Niño en sus brazos y un coro de querubines escoltando la figura, el patriarca San José y el evangelista San Mateo.
Os recomendamos e invitamos a visitarlo en la Iglesia de San Juan Bautista, una joya del siglo XVI, en Argamasilla de Alba.
Recuerda que en estos tiempos, el turismo de cercanía está de moda, conoce tu provincia, tu región, tus lugares más cercanos, tenemos muchas cosas por descubrir.
Realiza una check-list de los lugares que quieres conocer ,manos a la obra.
¿Cuándo vienes?. Te estamos esperando.
No dejéis de seguirnos vía facebook y apoyarnos con un me gusta.
Si necesitas información, ponte en contacto con nosotros.
correos de información turística: oficinaturismo@argamasilladealba.es o turismo@argamasilladealba.es
926 52 32 34