RUTA 1. CASTILLO DE PEÑARROYA
RUTA 1
CASTILLO DE PEÑARROYA
FICHA TÉCNICA
Distancia total: 30 kilómetros
Distancias parciales:
- Carretera de La Solana: Kilómetro 3.8
- Santa María: Kilómetro 8
- Motilla del Retamar: Kilómetro 13
- Cruce de Despeñaperros: Kilómetro 14.5
- Presa: Kilómetro 16
- Castillo de Peñarroya: Kilómetro 19
- Desvío Argamasilla: Kilómetro 23
- Carretera de Tomelloso: Kilómetro 27.5
- Argamasilla de Alba: Kilómetro 30
Tiempo estimado: 2 horas
Dificultad: Baja
Aspectos de interés: A lo largo de la vega del Guadiana, el carreterín del Castillo-pista asfaltada de la Confederación Hidrográfica del Guadiana- es una de las principales vías de acercamiento a los montes de Argamasilla. De él parten todas las rutas que se describen en esta guía.
Esta nos conduce al CASTILLO DE PEÑARROYA (siglo XIII), con excelentes vistas del embalse del mismo nombre, puerta de entrada del parque natural de las Lagunas de Ruidera. El regreso entre tierras de labor, ofrece bellas vistas de la llanura manchega.
Saliendo de Argamasilla por la carretera de Manzanares, poco antes de llegar a la gasolinera, tomamos a la izquierda (dirección sur) la pista asfaltada, pero en muy mal estado, de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que conduce al embalse de Peñarroya paralelo a un canal de riego. De esta pista parten todas las rutas descritas en esta guía, siendo en este punto desde donde comenzamos a tomar referencias de distancia.
Poco antes de los cuatro kilómetros, cruzamos la carretera de La Solana, y a los ocho llegamos a las ruinas de SANTA MARÍA. Aquí tomamos la pista ascendente que aparece a nuestra derecha; se trata de la “Rápida”, donde el agua se precipita en espectacular caída por el canal principal de riego. Continuamos sin ningún problema hasta el kilómetro 13 de recorrido; aquí, a nuestra izquierda, nada más pasar unas ruinas, muy cerca del lecho del río, obsrvaremos un montículo artificial: es la MOTILLA DEL RETAMAR, restos de un poblado fortificado de la Edad del Bronce, de los que existen numerosos vestigios a lo largo de toda la vega alta del Guadiana.
En el kilómetro 14.5 nos encontramos con un camino que cruza el nuestro; a la derecha, este camino nos llevará a las LAGUNAS DE RUIDERA (ruta número 5), a al LOBILLO (ruta número 4), nosotros lo tomaremos a nuestra izquierda, hacia el río. Pero antes seguiremos avanzando poco más de un kilómetro más, hasta llegar al pie mismo de la presa. Desde aquí la vista del castillo es magnífica, mientras la presa se nos muestra impresionante cerrándonos el paso; el pinar que se extiende por la ladera de umbría a nuestra derecha, resulta un lugar ideal para descansar y tomar un bocado.
Regresaremos luego sobre nuestros pasos hasta el cruce, tomándolo ahora a la derecha, en sentido descendente, cruzaremos el río por el puente, y continuaremos de frente, por una pista bien asfaltada. Esta pista enlaza con la carretera de Ruidera en fuerte pero corta subida, tomamos ésta a la derecha (dirección Ruidera), todavía en ascenso, y en un kilómetro y medio más estaremos en el Castillo de Peñarroya; de posible origen musulmán, este castillo perteneció a la Orden de San Juan.
El regreso lo haremos por un camino que sale de la carretera unos 200 metros más allá de la entrada a la explanada del castillo, en dirección a Ruidera, nada más terminar un pequeño pinar. El camino toma claramente la dirección norte, con tendencia a la bajada. Aquí se nos ofrecen numerosas opciones; casi todas ellas nos conducirán, dando más o menos rodeo, a Argamasilla; nosotros optaremos por seguirlo sin desviarnos hasta el kilómetro 23 de recorrido, lugar en que nos desviaremos a la izquierda por un camino normalmente algo peor que el que llevábamos, pero que nos conducirá sin posibilidad de pérdida a Argamasilla, teniendo siempre como referencia, al frente, la torre de la iglesia de San Juan Bautista. Tras cruzar con precaución la carretera de Tomelloso en el kilómetro 27.5, entraremos en Argamasilla por el extremo opuesto al que salimos, después de un recorrido total de 30 kilómetros.