RUTA 4. CASA NUEVA, POCO ACEITE, EL LOBILLO Y DESPEÑAPERROS

RUTA 4

CASA NUEVA, POCO ACEITE, EL LOBILLO Y DESPEÑAPERROS

FICHA TÉCNICA

Distancia total: 46 kilómetros

Distancias parciales:

  • Carretera de La Solana: kilómetro 3.8
  • Santa María: kilómetro 8
  • Camino de Casa Nueva: kilómetro 10
  • Poco Aceite: kilómetro 17.5
  • El Lobillo: kilómetro 21
  • Cerro de El Brincho: kilómetro 26
  • Despeñaperros: kilómetro 29
  • Carreterín del Castillo: kilómetro 31.5
  • Argamasilla de Alba: kilómetro 46

Tiempo estimado: 3 horas

Dificultad: Media-alta

Aspectos de interés: Con este recorrido nos adentramos en una de las zonas más agrestes del monte argamasillero, visitando parajes de singular encanto en los que, sin embargo, podremos observar fácilmente los efectos de las sucesivas roturaciones que en ellos se están llevando a cabo. La altitud de varios cerros por los que pasa la ruta, nos brinda excelentes vistas panorámicas del llano y del parque natural de las Lagunas de Ruidera. El poblado de El Lobillo nos hace retroceder en el tiempo, ofreciéndonos una visión de las condiciones de vida de los ganaderos y campesinos a principios de siglo. La ruta nos acerca también a lugares de interés, como el Castillo y embalse de Peñarroya, o la Motilla de El Retamar.

Como es habitual, iniciaremos nuestro camino siguiendo la ruta número 1. Poco después de pasar junto al acueducto nos desviamos a la derecha, saltando el canal, por un camino bordeado de almendros en fuerte cuesta (kilómetro 10 de recorrido) que lleva hasta CASA NUEVA; rodeamos por la izquierda la edificación y, sin más dificultad que las subidas y bajadas propias del terreno, desechando las opciones secundarias que se nos presentan a izquierda y derecha, seguiremos el camino sin desviarnos. Llama la atención durante este tramo la gran cantidad de fauna que puede observarse, especialmente cinegética (liebres, conejos, perdices, palomas…), alguna rapaz y quizá algún zorro.

Tras la mayor dificultad de esta ruta, la subida y bajada del cerro de Las Pedrosas y el paso de la CAÑADA MORENA, llegamos a la casa de POCO ACEITE (kilómetro 17.5 de recorrido), visible ya desde hace algún tiempo. Antes, tomamos un camino muy marcado a nuestra derecha por el que iniciamos, en clara dirección sur, una subida larga, aunque suave, de casi cuatro kilómetros, que nos llevará sin posibilidad de pérdida, pese a los numerosos ramales que lo componen -pero que siempre vuelven a salir al camino principal- a EL LOBILLO (kilómetro 21 de recorrido). Esta pequeña aldea en el límite del término de Argamasilla con Alhambra, fue en otro tiempo pedanía de aquella; su nombre denota la antigua presencia de lobos en la zona. Pasamos al poblado y a poco de iniciarse a nuestra derecha una pista asfaltada que conduce al pueblo de Alhambra, tomaremos a nuestra izquierda, entre casas, un camino en bajada que rápidamente nos sacará del pueblo. A un kilómetro aproximadamente dejamos a la derecha el desvío a El Pedrosillo, al igual que otros a derecha e izquierda, siguiendo siempre por el camino más marcado, fácilmente identificable por su excesiva anchura. Bordeando una villa con olivar y teniendo siempre a la izquierda como referencia un tendido eléctrico de alta tensión, debemos llegar en unos cinco kilómetros a una pista amplia, con buen firme de tierra, estamos en el cerro de EL BRINCHO (kilómetro 26), uno de los puntos más altos de la zona, que nos ofrece una excelente panorámica circular: al norte se contempla la llanura manchega, con las poblaciones de Argamasilla y Tomelloso a lo lejos; hacia el este, el parque natural de las LAGUNAS DE RUIDERA; al oeste Cañada Morena y la Sierra de las Pedrosas; y atrás, en dirección sur, El Lobillo y la Sierra de Alhambra.

Descendemos de forma vertiginosa por una excelente pista de tierra que nos dará un respiro y nos conducirá en pocos minutos a la casa de DESPEÑAPERROS (kilómetro 29), inconfundible por las tinajas que flanquean sus paredes. Aquí deberemos tener cuidado de no errar el camino, tomando equivocadamente el que, un poco más debajo de la casa, sale a nuestra derecha, y que conduce a las Lagunas de Ruidera (ruta número 5). Nosotros seguiremos el de la izquierda, que lleva nuestra misma dirección. Tras algunas subidas y bajadas más, estaremos de nuevo en la pista asfaltada de la Confederación que tomamos al inicio de la ruta (kilómetro 31.5). Desde este punto se contempla, en lo alto, el CASTILLO DE PEÑARROYA, en la que se encuentra la ermita de la virgen de Peñarroya, patrona de Argamasilla y La Solana; también se observa la presa del embalse del mismo nombre – primera del Guadiana-, donde comienza el parque natural de las Lagunas de Ruidera. Aquí se nos ofrecen varias opciones: si tomamos la pista asfaltada a la derecha, en poco más de un kilómetro estaremos al pie de la citada presa, con una vista impresionante de la misma y del castillo; buen pinar donde descansar y tomar un bocado. Si, por el contrario, deseamos visitar el castillo, seguiremos las indicaciones de la ruta número 1. Por último, si lo que queremos es regresar a Argamasilla, tomaremos la pista a nuestra izquierda, siguiendo igualmente la ruta número 1, pero en sentido inverso. Serán poco más de 14 kilómetros de tranquilo paseo hasta el pueblo, desandando en parte el trayecto anterior. Destacar, a unos dos kilómetros en esta dirección, la MOTILLA DEL RETAMAR, que aparece a nuestra derecha, junto al lecho del río, cerca de unas casas derruidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario